Debates sobre globalización y derecho

Debates sobre globalización y derecho
Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.

3,99 €*

Artikel-Nr:
9799588085653
Veröffentl:
2006
Seiten:
480
Autor:
Carlos Julio Pineda
eBook Typ:
EPUB
eBook Format:
Reflowable
Kopierschutz:
Adobe DRM [Hard-DRM]
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

En los albores de la decada de los ochenta y principios de la de los noventa se acentuo el debate sobre la transicion de un pais por tradicion proteccionista a uno insertado en el mercado mundial. Fue asi como en septiembre de 2003 y, posteriormente, de 2004 el Politecnico Grancolombiano y la Corporacion Escenarios, en el marco de una alianza estrategica para el analisis de temas academicos e investigativos, convocaron a un numero representativo de autoridades colombianas para debatir los que, por esos anos, fueron considerados temas de palpitante actualidad y de impacto para el devenir del pais en los inicios del siglo XXI. Por supuesto, son aspectos que continuan ocupando la primera plana del devenir nacional. Los desafios de la globalizacion, la estabilidad macroeconomica, el sistema financiero, la situacion de la infraestructura, el panorama nacional de competitividad, la gobernabilidad y la globalizacion, la educacion, la ciencia y la tecnologia fueron aspectos examinados en detalle por una nomina de expositores, sin duda, de alto y reconocido nivel de excelencia.
En los albores de la década de los ochenta y principios de la de los noventa se acentuó el debate sobre la transición de un país por tradición proteccionista a uno insertado en el mercado mundial. Fue así como en septiembre de 2003 y, posteriormente, de 2004 el Politécnico Grancolombiano y la Corporación Escenarios, en el marco de una alianza estratégica para el análisis de temas académicos e investigativos, convocaron a un número representativo de autoridades colombianas para debatir los que, por esos años, fueron considerados temas de palpitante actualidad y de impacto para el devenir del país en los inicios del siglo XXI. Por supuesto, son aspectos que continúan ocupando la primera plana del devenir nacional. Los desafíos de la globalización, la estabilidad macroeconómica, el sistema financiero, la situación de la infraestructura, el panorama nacional de competitividad, la gobernabilidad y la globalización, la educación, la ciencia y la tecnología fueron aspectos examinados en detalle por una nómina de expositores, sin duda, de alto y reconocido nivel de excelencia.
PresentaciónI. Modelo social alternativo de desarrolloII. ¿Qué tan preparada está Colombia para la globalización?

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.