Escenas de la vida posmoderna

Escenas de la vida posmoderna
Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.
Intelectuales, arte y videocultura en la argentina
Sofort lieferbar | Lieferzeit: Sofort lieferbar

9,99 €*

Artikel-Nr:
9789876294034
Veröffentl:
2019
Seiten:
192
Autor:
Beatriz Sarlo
Serie:
Teoría
eBook Typ:
EPUB
eBook Format:
Reflowable
Kopierschutz:
Adobe DRM [Hard-DRM]
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

En los anos noventa se instalaron, a una velocidad de vertigo, los grandes cambios culturales y urbanos de lo que se llamo "e;posmodernidad"e;, que entonces tenia el atractivo de la novedad y ahora es parte de un paisaje conocido, incluso familiar: los shoppings como modelo de consumo y de ocio, los cuerpos transformados por las cirugias para ajustarse al nuevo ideal de belleza; el pasaje hacia el mundo de las pantallas en los locales de videogames y en los hogares, el fast food televisivo y las posibilidades de libertad del zapping. Escenas de la vida posmoderna es el libro que supo ver y describir prcticas, escenarios y objetos en el momento mismo en que tomaban forma y generaban desconcierto, rechazo o fascinacin. Y supo abrir el debate sin caer en el optimismo banal ni en el pesimismo nostlgico. Ya entrado el siglo XXI, cuando todos repetimos que se vive en un mundo globalizado, las preguntas que plantea Beatriz Sarlo en este libro siguen siendo cruciales para entender la cultura argentina: qu consecuencias tiene en las culturas populares la generalizacin de las posibilidades tecnolgicas? Qu queda de esas culturas, atravesadas por los medios masivos de comunicacin? Cul es el lugar de los artistas y los intelectuales? Qu tipo de crtica pueden ejercer sin caer en la soberbia y el aislamiento?Con un tono marcado por el asombro y a la vez por una capacidad reexiva siempre en movimiento, Beatriz Sarlo explora sin preconceptos los albores de la globalizacin en un pas que se modernizaba y se precarizaba al mismo tiempo. En el prlogo que abre esta nueva edicin, traza el arco que conecta este libro con el presente y explica el itinerario que sigui para indagar las transformaciones tecnolgicas y estticas de las ltimas dcadas. La potencia de sus anlisis tiene el mrito de ayudarnos a descorrer el velo de la costumbre, para volver a pensar cmo se articula el tejido social, cultural y poltico en la Argentina contempornea.
En los años noventa se instalaron, a una velocidad de vértigo, los grandes cambios culturales y urbanos de lo que se llamó "posmodernidad", que entonces tenía el atractivo de la novedad y ahora es parte de un paisaje conocido, incluso familiar: los shoppings como modelo de consumo y de ocio, los cuerpos transformados por las cirugías para ajustarse al nuevo ideal de belleza; el pasaje hacia el mundo de las pantallas en los locales de videogames y en los hogares, el fast food televisivo y las posibilidades de libertad del zapping.Escenas de la vida posmoderna es el libro que supo ver y describir prácticas, escenarios y objetos en el momento mismo en que tomaban forma y generaban desconcierto, rechazo o fascinación. Y supo abrir el debate sin caer en el optimismo banal ni en el pesimismo nostálgico. Ya entrado el siglo XXI, cuando todos repetimos que se vive en un mundo globalizado, las preguntas que plantea Beatriz Sarlo en este libro siguen siendo cruciales para entender la cultura argentina: ¿qué consecuencias tiene en las culturas populares la generalización de las posibilidades tecnológicas? ¿Qué queda de esas culturas, atravesadas por los medios masivos de comunicación? ¿Cuál es el lugar de los artistas y los intelectuales? ¿Qué tipo de crítica pueden ejercer sin caer en la soberbia y el aislamiento?Con un tono marcado por el asombro y a la vez por una capacidad re­exiva siempre en movimiento, Beatriz Sarlo explora sin preconceptos los albores de la globalización en un país que se modernizaba y se precarizaba al mismo tiempo. En el prólogo que abre esta nueva edición, traza el arco que conecta este libro con el presente y explica el itinerario que siguió para indagar las transformaciones tecnológicas y estéticas de las últimas décadas. La potencia de sus análisis tiene el mérito de ayudarnos a descorrer el velo de la costumbre, para volver a pensar cómo se articula el tejido social, cultural y político en la Argentina contemporánea.

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.