Educación Ambiental Integral en la primera infancia

Educación Ambiental Integral en la primera infancia
Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.
Del proyecto institucional a los recorridos didácticos
Sofort lieferbar | Lieferzeit: Sofort lieferbar

9,99 €*

Artikel-Nr:
9789875389434
Veröffentl:
2023
Seiten:
204
Autor:
Eugenia Valente
Serie:
130, 0a5, la educación en los primeros años
eBook Typ:
PDF
eBook Format:
Reflowable
Kopierschutz:
Adobe DRM [Hard-DRM]
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

La sanción de la Ley Nacional para la Implementación de la Educación Ambiental Integral N° 27.621/21 (EAI) es una oportunidad para encontrar nuevos sentidos a las prácticas educativas promoviendo experiencias colectivas, situadas y territorializadas a favor de la sustentabilidad, el conocimiento, la valoración, el respeto y la protección del ambiente en clave de derechos. A lo largo del libro se proponen ejes nodales que sustentan y fundamentan su abordaje en la primera infancia: la alfabetización ambiental en sentido amplio, la construcción de la afectividad ambiental y la formación de ciudadanías críticas, participativas y democráticas. Tomando como punto de partida dichos fundamentos y con la intención de acompañar a las y los docentes en el diseño de propuestas de enseñanza, se plantean y desarrollan principios que contemplan los pilares de la didáctica de la educación inicial. Con la intención de aproximarse a su implementación en diversos territorios y contextos, se comparten proyectos institucionales y recorridos didácticos llevados a cabo en diferentes provincias de la Argentina.
Capítulo 1. Ley para la Implementación de la Educación Ambiental Integral (EAI): los desafíos de su abordaje en el contexto actualAcerca de la perspectiva de los derechosAcerca de la interculturalidadAcerca del desarrollo sustentableCapítulo 2. Los sentidos de la educación ambiental integral en y desde la educación inicialHacia la formación de ciudadanías críticas, participativas y democráticas La ética de la sustentabilidad La economía circular El consumo responsable La alimentación saludable La promoción de actitudes de cuidado La promoción del respeto y la valoración de las diversidades culturalesCapítulo 3. ¿Cómo abordar la educación ambiental integral en la educación inicial? Principios para pensar su enseñanzaPrincipios para planificar la educación ambiental integral en el Nivel Inicial Pensando las propuestas desde el paradigma de la complejidad Territorializando-contextualizando las propuestas de enseñanza desde un enfoque comunitario Analizando contextos, realizando recortes del ambiente y planteando preguntas que problematicen su enseñanza Partiendo del planteo de situaciones problemáticas, problemas, interrogantes Dando lugar a múltiples experiencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje Promoviendo la alfabetización ambiental, la afectividad ambiental y la formación de ciudadanía Otorgándole centralidad al juegoCapítulo 4. Diseñar la enseñanza en torno a la educación ambiental integral: del proyecto institucional a los recorridos didácticosPromoción de la EAI desde el plano institucionalPromoción de la EAI desde el plano específico¿Cómo enseñarlo? La y el docente como creadores de oportunidadesPosible recorrido didáctico Acerca de la contextualización-territorialización de la propuesta Propósitos generales Problematización del recorte a partir de la formulación de interrogantes que dan cuenta de la multidimensionalidad Hacia la articulación de los diferentes campos de experiencias desde el paradigma de la complejidad Núcleos de Aprendizaje del Campo Diseño de posibles actividades Actividades iniciales Actividades de desarrollo Búsqueda de información Reflexión, organización y sistematización de la información Actividades finales de cierre y comunicaciónAcerca de la evaluación de los aprendizajes y de la enseñanza Las estrategias de enseñanza (metodológicas) planificadas por las y los docentes Los aprendizajes construidos por las niñas y los niños a lo largo de las propuestas de enseñanzaUna invitación para enriquecer el recorrido didáctico en relación con los lenguajes estéticos-expresivos: arte y artesanías hermanadas en la educación integral de las infanciasCapítulo 5. Experiencias pedagógicas de educación ambiental integral en la educación inicial: estableciendo diálogos con las perspectivas teóricas de la leyProyecto institucional: Encontrando nuestros orígenes: hacia una interculturalidad barrial. Belén Floria, junto a María Laura Magistrali, Maia Murgic, Marcela Negrón y Laura S. Pereyra. Jardín de Infantes Arco Iris de la localidad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) Territorializando la propuesta, buscando sentidos Recorrido didácticoProyecto institucional: Leer el entorno natural con los lenguajes del arte. Verónica Schlieper. Jardín de Infantes de la Escuela Primaria N.o 129 de Colonia Suiza, San Carlos de Bariloche (Río Negro) Contextualización de la propuestaCreando obras artísticas con elementos de la naturaleza Recorrido didácticoCapítulo 6. Pensar la EAI en clave federal: un viaje por diferentes perspectivas y diseños curriculares para la educación inicial de nuestro país

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.