Energías renovables no convencionales y cambio climático: un análisis para Colombia

Energías renovables no convencionales y cambio climático: un análisis para Colombia
Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.

7,49 €*

Artikel-Nr:
9789587842791
Veröffentl:
2019
Seiten:
410
Autor:
Leonardo Güiza-Suárez
eBook Typ:
EPUB
Kopierschutz:
Adobe DRM [Hard-DRM]
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

El Quinto Informe de Evaluacion del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climatico IPCC (2014), concluye que la temperatura del planeta esta aumentando como resultado del incremento en la concentracion de gases de efecto invernadero en la atmosfera. Los impactos del cambio climtico afectarn la disponibilidad de recursos, la produccin de alimentos, y en trminos generales, el crecimiento econmico. Las proyecciones indican que el aumento en los eventos climticos severos como olas de calor, inundaciones, tormentas e incendios forestales sern los responsables de 700 muertes por ao para el 2030, convirtindose en el mayor desafo que el mundo ha enfrentado. Teniendo en cuenta lo anterior, este libro analiza el problema global del cambio climtico desde las perspectivas tcnica y jurdica y busca contribuir a la formulacin de polticas pblicas e inspirar el desarrollo de proyectos e investigaciones que lleven a la construccin de una sociedad baja en carbono, a travs del uso de las energas renovables no convencionales. Por una parte, presenta las razones del incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero como una consecuencia directa de la cultura de produccin y consumo insostenible y de la dependencia de los combustibles fsiles para el crecimiento econmico. Seguido a esto, analiza ampliamente la transicin energtica hacia las fuentes renovables como una alternativa para enfrentar el cambio climtico y cmo la matriz energtica de Colombia podra diversificarse al incluir este tipo de fuentes. Finaliza presentando algunas fuentes del derecho como instrumentos jurdicos para enfrentar el reto del cambio climtico, en donde se destaca la jurisprudencia de la Corte Constitucional y las recientes polticas y normativas sobre cambio climtico que el pas ha desarrollado como parte de su visin hacia el crecimiento verde y bajo en carbono.
El Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático IPCC (2014), concluye que la temperatura del planeta está aumentando como resultado del incremento en la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.Los impactos del cambio climático afectarán la disponibilidad de recursos, la producción de alimentos, y en términos generales, el crecimiento económico. Las proyecciones indican que el aumento en los eventos climáticos severos como olas de calor, inundaciones, tormentas e incendios forestales serán los responsables de 700 000 muertes por año para el 2030, convirtiéndose en el mayor desafío que el mundo ha enfrentado.

Teniendo en cuenta lo anterior, este libro analiza el problema global del cambio climático desde las perspectivas técnica y jurídica y busca contribuir a la formulación de políticas públicas e inspirar el desarrollo de proyectos e investigaciones que lleven a la construcción de una sociedad baja en carbono, a través del uso de las energías renovables no convencionales. Por una parte, presenta las razones del incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero como una consecuencia directa de la cultura de producción y consumo insostenible y de la dependencia de los combustibles fósiles para el crecimiento económico.
Seguido a esto, analiza ampliamente la transición energética hacia las fuentes renovables como una alternativa para enfrentar el cambio climático y cómo la matriz energética de Colombia podría diversificarse al incluir este tipo de fuentes. Finaliza presentando algunas fuentes del derecho como instrumentos jurídicos para enfrentar el reto del cambio climático, en donde se destaca la jurisprudencia de la Corte Constitucional y las recientes políticas y normativas sobre cambio climático que el país ha desarrollado como parte de su visión hacia el crecimiento verde y bajo en carbono.

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.