La responsabilidad penal de los funcionarios años 2014

La responsabilidad penal de los funcionarios años 2014
Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.

7,99 €*

Artikel-Nr:
9789587722062
Veröffentl:
2015
Seiten:
214
Autor:
Hernando Antonio Hernández Quintero
eBook Typ:
PDF
eBook Format:
Reflowable
Kopierschutz:
Adobe DRM [Hard-DRM]
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

Una de las conductas que en la actualidad impacta en forma mas negativa a los paises la constituye el lavado de activos. La posibilidad que este comportamiento se realice con la participacion de funcionarios del sector financiero dificulta su persecucion y facilita el exito de esta delincuencia, El presente libro realiza un detenido analisis de la forma como las legislaciones han venido regulando este comportamiento, en algunas ocasiones por via administrativa, otras por conducto de los estatutos penales y, en no pocas ocasiones, como en el caso colombiano, combinando estas dos estrategias. La investigacion se centra en el estudio del delito de omision de control tipificado en el articulo 325 del codigo penal colombiano comentando sus origenes, las modificaciones en diferentes normas, su estructura y eficacia, para concluir con una demoledora critica que conduce al autor a proponer su eliminacion, por tratarse, a su juicio, de un comportamiento propio del injusto de lavado de activos. A partir de esta consideracion y utilizando la mas moderna doctrina criminal de influencia alemana, se realiza un detallado estudio de los deberes a cargo de los accionistas, directores, administradores y funcionarios del sector bancario para la deteccion y prevencion del lavado de activos y las consecuencias penales cuando estas obligaciones no se cumplen a cabalidad. El presente texto se constituye en una herramienta fundamental para los jueces, fiscales y abogados en el ejercicio de sus responsabilidades, al igual que para las personas vinculadas a la actividad financiera de su diario que hacer.
Una de las conductas que en la actualidad impacta en forma más negativa a los países la constituye el lavado de activos. La posibilidad que este comportamiento se realice con la participación de funcionarios del sector financiero dificulta su persecución y facilita el éxito de esta delincuencia, El presente libro realiza un detenido análisis de la forma como las legislaciones han venido regulando este comportamiento, en algunas ocasiones por vía administrativa, otras por conducto de los estatutos penales y, en no pocas ocasiones, como en el caso colombiano, combinando estas dos estrategias. La investigación se centra en el estudio del delito de omisión de control tipificado en el artículo 325 del código penal colombiano comentando sus orígenes, las modificaciones en diferentes normas, su estructura y eficacia, para concluir con una demoledora crítica que conduce al autor a proponer su eliminación, por tratarse, a su juicio, de un comportamiento propio del injusto de lavado de activos. A partir de esta consideración y utilizando la más moderna doctrina criminal de influencia alemana, se realiza un detallado estudio de los deberes a cargo de los accionistas, directores, administradores y funcionarios del sector bancario para la detección y prevención del lavado de activos y las consecuencias penales cuando estas obligaciones no se cumplen a cabalidad. El presente texto se constituye en una herramienta fundamental para los jueces, fiscales y abogados en el ejercicio de sus responsabilidades, al igual que para las personas vinculadas a la actividad financiera de su diario que hacer.
contenidoNota preliminar 13Abreviaturas 15Introducción 17primera parteanálisis del delito de omisión de controltipificado en el código penal colombiano1. La omisión de control: tratamiento administrativoy penal 271.1. T ratamiento administrativo de la omisiónde control 281.2. La tipificación de la omisión de controlcomo delito 362. El delito de omisión de control en la legislaciónpenal colombiana 452.1. Antecedentes 452.2. La emergencia económica y la modificacióndel delito de omisión de control 482.3. La omisión de control en la Ley 1357 de 2009 502.4. Análisis del tipo objetivo de omisión de controldel artículo 325 del Código Penal colombiano 5382.5. Anális del tipo subjetivo del delito de omisión decontrol del artículo 325 del Código Penal colombiano 633. Críticas a la tipificación del delito de omisión de control 673.1. R edacción defectuosa de la norma 713.2. Críticas al sistema utilizado para complementarel tipo penal en blanco de la omisión de control 743.2.1. Los tipos penales en blanco y el derechopenal económico 763.2.2. Estudio particular de la omisión de controlcomo un tipo penal en blancofrente al principio de legalidad 833.3. Críticas a la inclusión del ingrediente subjetivoen el tipo de omisión de control 893.4. Críticas a la exigencia de que las transaccionessean en efectivo 954. La realización del delito de lavado de activospor imprudencia 994.1. Propuesta fallida de tipificación de la omisiónde control culposa en el Código Penal colombiano 1045. Propuesta de supresión del tipo penal de omisiónde control del Código Penal colombiano 111segunda parteel delito de lavado de activospor omisión de control desde la visiónde la imputación objetiva1. Aspectos generales de la imputación objetiva 1191.1. Antecedentes de la imputación objetiva 1201.2. Concepto de imputación objetiva 1232. La posición de garante y la omisión de control 1272.1. Concepto de la posición de garante 1292.2. V inculación a través de deberes negativosy positivos 13792.2.1. La teoría unitaria del tipo penal 1372.2.2. R esponsabilidad basada en deberespositivos y negativos 1383. Deberes negativos y positivos en actividadesfinancieras frente a la omisión de control 1453.1. La intervención del Estado en la economíaen Colombia y su relación con la instituciónorden público económico 1473.2. La intermediación financiera como un serviciopúblico concesionado 1523.3. El orden económico social como bien jurídicotutelado en el delito de lavado de activos 1553.4. La política de prevención del lavadode activos y la función de la SuperintendenciaFinanciera y la Unidad de Informacióny Análisis Financiero (uiaf) 1593.5. La delegación de los deberes surgidosde la protección del orden público económico 1633.6. Las entidades financieras y cooperativasfrente al lavado de activos 1693.6.1. La normatividad aplicable en Colombiapara las entidades financieras y cooperativaspara la prevención del lavado de activos 1713.6.2. R eportes que generan obligacionespara los funcionarios del sector financieropara la prevención del lavado de activos 1763.7. La posición del sector financiero y cooperativocolombiano frente a la normatividad del lavadode activos 1924. Posición de garante en consideración en el delitode lavado de activos 1974.1. Deberes de aseguramiento: los deberes del tráfico 1984.2. Deberes de aseguramiento: la injerencia 1994.3. Deberes de salvamento por asunción 201105. El riesgo permitido 2075.1. El riesgo permitido en la actividad financiera.Especial referencia a la prevención del lavadode activos 2166. R ealización de un riesgo jurídicamente desaprobado 2216.1. R ealización de un riesgo jurídicamentedesaprobado frente al lavado de activos 226

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.