Logística inversa y verde. Sostenibilidad y medio ambiente

Logística inversa y verde. Sostenibilidad y medio ambiente
Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.
Sofort lieferbar | Lieferzeit: Sofort lieferbar

4,99 €*

Artikel-Nr:
9789587623574
Veröffentl:
2014
Seiten:
144
Autor:
Miguel David Rojas
eBook Typ:
PDF
eBook Format:
Reflowable
Kopierschutz:
Adobe DRM [Hard-DRM]
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

Actualmente en las organizaciones y sus cadenas de suministro pasan de preocuparse solamente de los flujos de productos e informacion generados desde sus proveedores hasta el cliente final, para satisfacer sus necesidades, para atender y recuperar los productos, una vez sean utilizados y desechados por dichos clientes. Esta recuperacion en algunas industrias y sectores se ha convertido en obligatoria para proteger el medioambiente, mientras que en otros es observada como una oportunidad para la generacion de valor y beneficios economicos, esta actividad se llama logistica inversa (Gomez, 2010).
Actualmente en las organizaciones y sus cadenas de suministro pasan de preocuparse solamente de los flujos de productos e información generados desde sus proveedores hasta el cliente final, para satisfacer sus necesidades, para atender y recuperar los productos, una vez sean utilizados y desechados por dichos clientes. Esta recuperación en algunas industrias y sectores se ha convertido en obligatoria para proteger el medioambiente, mientras que en otros es observada como una oportunidad para la generación de valor y beneficios económicos, esta actividad se llama logística inversa (Gómez, 2010).
Capítulo 1Logística inversa1.1 Introducción1.2 Definiciones1.2.1 Objetivos de la logística inversa1.2.2 Principales sistemas de clasificación y rotulado de productos químicos1.3 Vectores para el impulso de la logística inversa1.3.1 Actores de la logística inversa1.4 Razones para retornos o devoluciones1.5 Clasificación de los sistemas inversos (Diaz, Álvarez & Gonzales, 2004)1.5.1 La motivación para la reutilización1.5.2 El tipo de artículo recuperado1.5.3 La forma de reutilización1.5.4 Los actores implicados1.6 Estrategias1.6.1 Estrategia para recogida y clasificación1.6.2 Estrategia para reducir o eliminar el residuo1.6.3 Estrategia para reutilizar o refabricar los recursos1.6.4 Estrategia para reciclar1.6.5 Estrategia para su destrucción controlada1.7 Procesos de la logística inversa1.8 Pasos para la implantación de la logística inversa1.8.1 Dificultades para la implantación1.8.2 Claves para lograr el éxito de la implantación1.9 Tipos de flujos en la logística inversa en función de los productos1.10 Beneficios¡ ventajas Y desventajas1.10.1 Ventajas (Vellojín¡ Meza¡ & Arnaya. 2008)1.10.2 Desventajas (Veílojfn, Meza¡ & Arnaya, 2008)1.11 Tecnologías de información y comunicación (TIC)1.11.1 Trazabilidad1.11.2 Alcance de la trazabilidad1.11.3 Tipos de trazabilidad1.11.4 Lo que debe considerar un sistema de trazabilidad1.11.5 Sistemas para soportar la trazabilidad1.12 Herramientas para la toma de decisiones1.13 Retos de la logística reversa1.14 Logística inversa como ventaja competitiva (vellojín, Meza¡ & Amaya, 2008)1.14.1 Definición y formas de competitividadCapítulo 2Logística verde2.1 Introducción2.2 Conceptos básicos2.2.1 Efecto Invernadero2.2.2 Gases de Efecto Invernadero (GEl)2.2.3 Cambio Climático (también llamado Calentamiento Global)2.2.4 Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM en inglés)2.2.5 Mercado del Carbono: Bonos de Carbono y Certificados de Reducción de Emisiones (CER)2.2.6 Huella de Carbono (en inglés¡ carbon footprint)2.2.7 Vehículos de combustible flexible (or flexi-fuel vehicle FFV)2.2.8 Vehículos Bi-combustibles2.2.9 Millas Alimentarias (food miles)2.2.10 ISO "Verde" o Eco-Gerencia2.3 Definiciones2.4 Objetivo de la logística verde2.4.1 Huella ambiental de medición2.4.2 Informes de desempeño ambiental2.4.3 Mejoras en el rendimiento ambiental2.5 Actividades y propositos que se identifican en la logística verdeCapítulo 3Sostenibilidad y medioambiente3.1 Introducción3.2 Sostenibilidad y logística3.3 Sostenibilidad como ventaja competitiva3.4 La responsabilidad social empresarial (RSE)3.5 Normatividad ambiental en Colombia (Belza & Falla, 2011)3.5.1 Marco Supranacional (Belza & Falla, 2011)3.5.2 Temas relevantes de la normativa (Belza & Falla, 2011)3.5.4 ISO 14001 Para los países en vía de desarrollo3.6 El sello ambiental colombiano (Fondo Nacional Ambiental (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial) e Icontec, 2006)3.6.1 Beneficios del SAC3.7 Formas y procedimientos para que la empresa pueda mostrar su desempeño, sus logros y sus políticas ambientales y constituir en negocios verdes y sostenibles (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2011)3.7.1 Sello Ambiental Colombiano3.7.3 FSC (Forest Stewardship Coutici! o Consejo de Manejo Forestal en español)3.7.4 Fairtrade Labelling Organizations (FLO)3.7.5 Alianza para bosques3.7.6 UTZ Certified3.7.8 Bird Friendly

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.