Eficacia de la prueba obtenida mediante irrupción en la intimidad

Eficacia de la prueba obtenida mediante irrupción en la intimidad
Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.

6,99 €*

Artikel-Nr:
9789587107234
Veröffentl:
2011
Seiten:
322
Autor:
Miguel Enrique Rojas Gómez
eBook Typ:
PDF
eBook Format:
Reflowable
Kopierschutz:
Adobe DRM [Hard-DRM]
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

Esta obra ofrece una percepción novedosa de la regla de exclusión de la prueba ilícitamente obtenida, a partir de un estudio profundo en torno al objetivo constitucional de preservar el derecho fundamental a la intimidad. Así, tras examinar el fundamento de la tutela constitucional a la intimidad, se propone un método adecuado para delimitar el ámbito de protección, y a partir del análisis detallado de los canales de acceso a material probatorio por medio de incursiones en la intimidad, se separa el material probatorio de la actividad invasiva realizada para conseguirlo y del empleo que pueda tener. Soportado en dicho análisis, el autor cuestiona la exclusión indiscriminada de la prueba obtenida por medio de intervenciones ilegítimas en la intimidad, y propone examinar en cada hipótesis la compatibilidad de la exclusión probatoria con la inmunidad que la Constitución pretende asegurar al área íntima.
AgradecimientosPresentaciónIntroducciónPrimera parteIntimidad y actividad probatoriaCapítulo primeroLa intimidad como objeto de protección jurídicaI. La dignidad humana, la Libertad y la intimidadII. Alcances del concepto de intimidad como objeto de protección jurídicaA. La intimidad del ámbito individual1. El carácter íntimo del cuerpo humano2. La intimidad de la mente3. Carácter íntimo de los documentos privadosB. La intimidad de las relaciones interpersonales1. La intimidad de las relaciones familiares2. La intimidad en otras relaciones interpersonalesC. Carácter íntimo del domicilioD. La intimidad de las comunicaciones privadasIII. Disponibilidad de lo íntimo y ejercicio de la libertadA. Libre disposición de la intimidad individualB. Disponibilidad sobre la reserva de las relaciones interpersonalesIV. La documentación de las actividades y percepciones propiasA. Documentación de aspectos Íntimos individualesB. Documentación de aspectos íntimosde las relaciones interpersonalesV. El deber jurídico de guardar reservaCapítulo segundoIntervenciones en la intimidadI. Fundamento de las incursiones en la intimidadII. Intervenciones en la órbita individualA. Las intervenciones corporalesB. La limitación de la intimidad mentalC. La irrupción en el domicilio1. Registro y allanamiento de domicilio por orden escrita emanada del jefe de policía2. Allanamiento para efectos de investigación tributaria3. Allanamiento con fines de rescate de niños4. Penetración de la policía en domicilio por imperiosa necesidadIII. La intervención en las relaciones intersubjetivasA. La intervención en las relaciones familiaresB. La intervención en otras relacionesC. Interceptación y registro de las comunicacionesIV. La invasión de la intimidad y la reconstrucción de los hechos para el proceso judicialA. Las intervenciones corporalesB. Las intervenciones en la mente de la personaC. Las incursiones en el domicilioD. El examen de los documentos privadosE. La intrusión en las relaciones interpersonalesF. La intromisión en las comunicacionesSegunda parteMaterial probatorio obtenido con invasión de la intimidadCapítulo terceroUso de material probatorio obtenido mediante invasión de la intimidadI. Legitimidad del material probatorioJ. Elementos de prueba producidos mediante la actividad invasivaK. Elementos de prueba descubiertos gracias a la invasiónII. Uso del material probatorioC. Empleo extra procesal del material probatorioD. Uso intraprocesalIII. Legitimidad del uso del material probatorio obtenido gracias a la penetración en la intimidadA. Empleo de material probatorio obtenido mediante penetración legítima en la intimidadB. Uso de material probatorio obtenido mediante invasión ilegítima en la intimidad1. Adquisición y producción del material probatorio2. El objetivo perseguido con el empleo del material3. El sujeto beneficiado o perjudicado con el uso del materialCapítulo cuartoEl desprecio de la prueba obtenida mediante incursión indebida en la intimidadI. La cláusula de exclusión y la prueba obtenida mediante ilegítima invasión de la intimidadA. La función de la cláusula de exclusión respecto del derecho a la intimidadB. El vínculo entre la exclusión probatoria y la protección jurídica de la intimidadC. El beneficio derivado de la exclusión probatoriaII. Alcances de la cláusula de exclusión en relación con la prueba obtenida mediante invasión ilegítima de la intimidad

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.