Memorias, lecciones y representaciones históricas. La celebración del primer centenario de la independencia en las escuelas de la Provincia de Cartagena (1900-1920)

Memorias, lecciones y representaciones históricas. La celebración del primer centenario de la independencia en las escuelas de la Provincia de Cartagena (1900-1920)
Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.

7,49 €*

Artikel-Nr:
9789586956857
Veröffentl:
2011
Seiten:
276
Autor:
Rafael Enrique Acevedo Puello
eBook Typ:
PDF
eBook Format:
Reflowable
Kopierschutz:
Adobe DRM [Hard-DRM]
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

La celebracion del primer centenario de la independencia en las escuelas de la provincia de Cartagena, (1900-1920), es un texto en el que se intenta dar cuenta del lugar de la ensenanza y la construccion de la historia en las localidades, particularmente en Cartagena, durante la conmemoracion de su primer centenario de vida independiente. Su autor intenta analizar cual fue el aporte de los maestros y de los estudiantes a la invencion de la historia local, quienes, en la organizacion de la fiesta centenaria de 1911, por medio de la publicacion de cartillas, mapas y anagramas locales, empezaron a transformar, manipular y reconstruir los relatos sobre la independencia de la provincia, presentados en los textos de historia patria nacional. Se trata, precisamente, de mostrar como la historia de la independencia de Cartagena, que habia sido vista con recelo y como un "e;error nacional"e; a lo largo del siglo XIX, intenta ser recuperada y redefinida como una instancia constitutiva de la organizacion nacional, lo que da lugar al proceso de nacionalizacion de las epifanias locales. En todo este proceso, sin duda la participacion de las escuelas resulta crucial para entender la invencion de la historia en las localidades y la celebracion de eventos conmemorativos como el del Primer Centenario de la Independencia de la provincia de Cartagena.
La celebración del primer centenario de la independencia en las escuelas de la provincia de Cartagena, (1900-1920), es un texto en el que se intenta dar cuenta del lugar de la enseñanza y la construcción de la historia en las localidades, particularmente en Cartagena, durante la conmemoración de su primer centenario de vida independiente. Su autor intenta analizar cuál fue el aporte de los maestros y de los estudiantes a la invención de la historia local, quienes, en la organización de la fiesta centenaria de 1911, por medio de la publicación de cartillas, mapas y anagramas locales, empezaron a transformar, manipular y reconstruir los relatos sobre la independencia de la provincia, presentados en los textos de historia patria nacional. Se trata, precisamente, de mostrar cómo la historia de la independencia de Cartagena, que había sido vista con recelo y como un "error nacional" a lo largo del siglo XIX, intenta ser recuperada y redefinida como una instancia constitutiva de la organización nacional, lo que da lugar al proceso de nacionalización de las epifanías locales. En todo este proceso, sin duda la participación de las escuelas resulta crucial para entender la invención de la historia en las localidades y la celebración de eventos conmemorativos como el del Primer Centenario de la Independencia de la provincia de Cartagena.
AgradecimientosIntroducciónDe la independencia al centenario de la provincia de Cartagena: los usos públicos de la historia en las escuelas como problema de investigaciónAlgunos elementos conceptuales: la independencia, la escuela y las fiestas patrias en el contexto del Primer Centenario de la Provincia de CartagenaLos usos públicos de la historia y los lenguajes políticos en el contexto de la historiografía regional del Caribe colombianoOrganización del textoI. Escuelas y políticas educativas en la provincia de Cartagena entre 1903 y 1919IntroducciónLas escuelas primarias en la provincia de Cartagena a finales del siglo XIX y principios del sigloAntecedentes: el número de escuelas a finales del siglo XIXLa reforma educativa de 1903: la departamentalización de a educación y la primacía educativa de la provincia de CartagenaLa condición social de los estudiantes y la procedencia de los maestrosLa escuela reformada: la educación del ciudadano en la provincia de Cartagena a principios del siglo XXLa escuela tradicional: la imagen del ciudadano católicoLa escuela moderna: la imagen del ciudadano productivo y su formación patriaLa escuela de la vida: reconocimiento y desconocimiento de la educación del ciudadanoAlgunas consideraciones finalesII. Del "error" a la "gloria": escritura y enseñanza de la historia patria en las escuelas de la provincia de CartagenaIntroducciónEscritura y narración de la historia patria: la independencia enseñada en las escuelas primarias de la provincia de Cartagena a finales del siglo XIX y principios del siglo XXLa distribución de la historia en el calendario escolarLa historia en los horarios de claseEl método de enseñanza: la literatura patriaLos "errores nacionales": la independencia enseñada en los textos escolaresLos textos de historia patria que circulaban por las escuelas de la provincia de CartagenaLa vuelta al pasado: la invención de un discurso nacional en los compendios escolaresLa memorización: preguntas y respuestas acerca de la independencia"Dolor", "gloria" y "libertad": el grito de la independencia en los catecismos de historia local durante la celebración del primer centenario (1910-1919)Invención y narración de la historia local I: el Acta de la Independencia de la Provincia de Cartagena de Indias, como objeto de estudio en las escuelasLa manipulación del Acta de la Independencia de la Provincia de Cartagena de IndiasLa nacionalización del Acta de la Independencia de la Provincia de Cartagena de IndiasInvención y narración de la historia local II: los "hombres ilustres" de la provincia de Cartagena de Indias, como objeto de estudio en las escuelasDel "dolor" a la "gloria": el costo de la libertad y el santoral de próceresLa "personalidad ilustre" del mártir: un ejemplo de vidaAlgunas consideraciones finalesIII.

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.