Miami: turistas, colonos y aventureros en la ultima frontera de America Latina

Miami: turistas, colonos y aventureros en la ultima frontera de America Latina
Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.
 EPUB
Nicht lieferbar | Lieferzeit: Nicht lieferbar

1,83 €* EPUB

Artikel-Nr:
9789504922537
Veröffentl:
2012
Einband:
EPUB
Seiten:
125
Autor:
Hernan Iglesias Illa
eBook Typ:
EPUB
eBook Format:
EPUB
Kopierschutz:
Adobe DRM [Hard-DRM]
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

Miami es la historia de una ciudad insegura y brutal, autodestructiva y fascinante, que hace mucho tiempo esta buscando una piel donde sentirse comoda. Tambien es la historia de los prejuicios de su autor, que durante anos ignoro a Miami y despues descubrio, sorprendido y humillado, una ciudad con jugo y mordiente, mucho mas interesante que la famosa trinidad -playa, shopping, anticastrismo- a la que el y buena parte de America Latina la habian condenado.Despues de un ano y media docena de viajes, Hernan Iglesias Illa ha descubierto una Miami donde todavia hay playa, shopping y anticastrismo, pero donde las historias mas urgentes y musculares transcurren en otro lado, en los suburbios del oeste y en los rascacielos de Brickell en los que cientos de miles de inmigrantes latinoamericanos le cambian la cara y el acento y la quimica a la ciudad. En Miami ya estan los venezolanos, recien llegados; los colombianos, mimetizados con el paisaje; los argentinos, nunca convencidos de su propio exilio; los nicaraguenses, invisibles. Y, por supuesto, estan los cubanos, con su propia crisis, envueltos en una inedita renovacion generacional y politica que dentro de no muchos anos posiblemente cambiara el clima y el talante de Miami.Desde mediados de los anos 90, Miami se ha transformado y ha crecido en dos direcciones, aunque sin influencia cubana. Una de esas direcciones es la de su nueva sofisticacion global, la que disfruta de Art Basel y del renacimiento de South Beach; la otra es la de los colonos latinoamericanos que le estan devolviendo aquella mistica de trabajo duro y ascenso social que los cubanos le habian inyectado en los anos 60 y 70. Esa Miami fue la Miami moral de la Guerra Fria. Esta Miami de la globalizacion, amoral e impredecible, seguira siendo cubana si los cubanos se atreven a compartirla.Navegando con soltura y vigor narrativo entre la cronica, el ensayo y el diario de viaje, Iglesias Illa ha pintado un retrato apasionante, multiple y por momentos conmovedor de una ciudad en transicion, que parece estar siempre a mitad de camino y siempre al limite, como una ciudad de frontera, vibrante y efimera, hospitalaria y vacilante.
Miami es la historia de una ciudad insegura y brutal, autodestructiva y fascinante, que hace mucho tiempo esta buscando una piel donde sentirse comoda. Tambien es la historia de los prejuicios de su autor, que durante anos ignoro a Miami y despues descubrio, sorprendido y humillado, una ciudad con jugo y mordiente, mucho mas interesante que la famosa trinidad -playa, shopping, anticastrismo- a la que el y buena parte de America Latina la habian condenado.Despues de un ano y media docena de viajes, Hernan Iglesias Illa ha descubierto una Miami donde todavia hay playa, shopping y anticastrismo, pero donde las historias mas urgentes y musculares transcurren en otro lado, en los suburbios del oeste y en los rascacielos de Brickell en los que cientos de miles de inmigrantes latinoamericanos le cambian la cara y el acento y la quimica a la ciudad. En Miami ya estan los venezolanos, recien llegados; los colombianos, mimetizados con el paisaje; los argentinos, nunca convencidos de su propio exilio; los nicaraguenses, invisibles. Y, por supuesto, estan los cubanos, con su propia crisis, envueltos en una inedita renovacion generacional y politica que dentro de no muchos anos posiblemente cambiara el clima y el talante de Miami.Desde mediados de los anos 90, Miami se ha transformado y ha crecido en dos direcciones, aunque sin influencia cubana. Una de esas direcciones es la de su nueva sofisticacion global, la que disfruta de Art Basel y del renacimiento de South Beach; la otra es la de los colonos latinoamericanos que le estan devolviendo aquella mistica de trabajo duro y ascenso social que los cubanos le habian inyectado en los anos 60 y 70. Esa Miami fue la Miami moral de la Guerra Fria. Esta Miami de la globalizacion, amoral e impredecible, seguira siendo cubana si los cubanos se atreven a compartirla.Navegando con soltura y vigor narrativo entre la cronica, el ensayo y el diario de viaje, Iglesias Illa ha pintado un retrato apasionante, multiple y por momentos conmovedor de una ciudad en transicion, que parece estar siempre a mitad de camino y siempre al limite, como una ciudad de frontera, vibrante y efimera, hospitalaria y vacilante.

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.