40 Anos de ventanas rotas

40 Anos de ventanas rotas
 PDF
Nicht lieferbar | Lieferzeit: Nicht lieferbar I

41,99 €* PDF

Alle Preise inkl. MwSt. | Versandkostenfrei
Artikel-Nr:
9788419580375
Veröffentl:
2023
Einband:
PDF
Seiten:
0
Autor:
Juan Jose Medina Ariza
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

"e;En la primavera del 1982 dos criminologos americanos, Willson y Kelling, publicaron un modesto articulo en la revista The Atlantic Monthly, que bajo el titulo "e;Broken Windows"e;, pretendia establecer una teoria sobre las causas de la delincuencia, especialmente aquella que tiene lugar en los espacios publicos"e;. Segun estos autores, las muestras de desordenes externos (ventanas rotas) que nadie repara envian un mensaje de falta de cohesion social, que, simplificando un poco, ahuyenta a los ciudadanos de bien y atrae aquellos con intenciones mas perversas. A medida que este proceso avanza, los espacios publicos acaban siendo propiedad de aquellos con intenciones criminales que los convierten en su feudo particular. A pesar de su inconsistencia (habia investigaciones previas del mismo Kelling que no llevaban en esta direccion), esta argumentacion consiguio imponer la idea de que el desorden en los espacios publicos era la antesala de la delincuencia y que se pusieran en practica estrategias operativas aplicando esta idea (en la linea de la "e;tolerancia cero"e;), que, a partir de la muy difundida experiencia de la ciudad de Nueva York, fueron reproducidas en latitudes de practicamente todo el planeta, como si de una nueva creencia o religion se tratara. Progresivamente, fueron apareciendo estudios empricos que evidenciaban la incorreccin de algunos de los postulados principales de las ventanas rotas. A pesar de ello, hay que reconocer que esta teora puso sobre el tapete perspectivas interesantes de la seguridad y la delincuencia. Actualmente, 40 aos despus, estamos en condiciones de llevar a cabo un anlisis documentado y equitativo sobre las aportaciones, las simplificaciones y los errores de las ventanas rotas, que, en algunos aspectos, no se pueden reparar."e;
"e;En la primavera del 1982 dos criminologos americanos, Willson y Kelling, publicaron un modesto articulo en la revista The Atlantic Monthly, que bajo el titulo "e;Broken Windows"e;, pretendia establecer una teoria sobre las causas de la delincuencia, especialmente aquella que tiene lugar en los espacios publicos"e;. Segun estos autores, las muestras de desordenes externos (ventanas rotas) que nadie repara envian un mensaje de falta de cohesion social, que, simplificando un poco, ahuyenta a los ciudadanos de bien y atrae aquellos con intenciones mas perversas. A medida que este proceso avanza, los espacios publicos acaban siendo propiedad de aquellos con intenciones criminales que los convierten en su feudo particular. A pesar de su inconsistencia (habia investigaciones previas del mismo Kelling que no llevaban en esta direccion), esta argumentacion consiguio imponer la idea de que el desorden en los espacios publicos era la antesala de la delincuencia y que se pusieran en practica estrategias operativas aplicando esta idea (en la linea de la "e;tolerancia cero"e;), que, a partir de la muy difundida experiencia de la ciudad de Nueva York, fueron reproducidas en latitudes de practicamente todo el planeta, como si de una nueva creencia o religion se tratara. Progresivamente, fueron apareciendo estudios empricos que evidenciaban la incorreccin de algunos de los postulados principales de las ventanas rotas. A pesar de ello, hay que reconocer que esta teora puso sobre el tapete perspectivas interesantes de la seguridad y la delincuencia. Actualmente, 40 aos despus, estamos en condiciones de llevar a cabo un anlisis documentado y equitativo sobre las aportaciones, las simplificaciones y los errores de las ventanas rotas, que, en algunos aspectos, no se pueden reparar."e;

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.