Arte, ciencia y belleza en el Renacimiento.

Arte, ciencia y belleza en  el Renacimiento.
Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.
Historias, ensayos y artículos
Sofort lieferbar | Lieferzeit: Sofort lieferbar

11,99 €*

Artikel-Nr:
9786287524132
Veröffentl:
2023
Seiten:
284
Autor:
Andrés Felipe López López
eBook Typ:
PDF
eBook Format:
Reflowable
Kopierschutz:
Adobe DRM [Hard-DRM]
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

[…] Como tiempo, el Renacimiento va desde (las bisagras) Dante Alighieri y Giottodi Bondone hasta el siglo xviii, aunque esto, todavía, es motivo de discusión. El vay el hasta, además, se aplica al espacio geográfico donde tuvo lugar y en dondeprodujo sus frutos: Italia, Alemania, España, Francia, Inglaterra, Bélgica, SuizaHolanda, Polonia, Rusia, y de algunos de estos, mezclado con el Gótico, por ponerun ejemplo de mezcla, a otros espacios del globo.Y lo renacentista… ¿En qué consiste dicho carácter del espíritu humano al quepodemos llamar renacentista?, ¿en qué consiste ser renacentista? Sería una petulancia dar una definición terminada en un texto tan breve como este, pero sí menciono algunos de los aspectos, propiedades o atributos de la unidad llamada serrenacentista, espíritu renacentista: para mí es inalienable la búsqueda de totalidaddel conocimiento, la procura de armonía del saber científico, con el artístico y elpráctico; también, el amor a la belleza formal y a la belleza viva que son redivivasen el arte, la literatura, la ciencia, la arquitectura y la ingeniería, y de aquí susvisitaciones al cultivo de las ideas en las Grecia y Roma clásicas (visitaciones queson revisitaciones, pues antes las iniciaron los hombres de la Edad Media); asimismo, la elevación y centralidad del ser humano en tanto que creador, que es unaforma de divinización, gracias a la correspondencia entre microcosmos y macrocosmos, entre el hombre y el universo —aunque podría verse también por la otradirección: la humanización de lo sublime, de lo divino. En lo que se puede descubrir una de las influencias que el Renacimiento tuvo en el artista románticoWilliam Blake—. De esta última característica de lo renacentista deriva otra: la fela esperanza o la confianza en poder llevar a cabo, con el suficiente trabajocualquier empresa del conocimiento lógico, estético y práctico.[…] [A]sí como decimos que somos románticos cuando nuestra voluntad esimaginal, inventiva, tentadora, metafísica, exaltada, intensa, reflexiva y autoconsciente hasta lo metapsicológico, así, análogamente, ¿podemos afirmar que somosrenacentistas cuando somos racionalmente universales?, ¿o cuando amamos labelleza arquetipal que cobra vida en las obras?, ¿o cuando nos hacemos alumnos delos clásicos griegos y romanos?, ¿o al encarnar a Dios —muchos románticos diríanal encarnar al Genio—? No responderé por el lector, pero sí por mí: la respuesta essí, en esos temperamentos somos renacentistas.Del Prólogo de Andrés Felipe López López

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.