Miguel de Cervantes y el humanismo europeo

Miguel de Cervantes y el humanismo europeo
-0 %
Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.
Sofort lieferbar | Lieferzeit: Sofort lieferbar

Unser bisheriger Preis:ORGPRICE: 95,17 €

Jetzt 89,94 €*

Artikel-Nr:
9783110594331
Veröffentl:
2019
Seiten:
174
Autor:
Christoph Strosetzki
eBook Typ:
EPUB
eBook Format:
Reflowable
Kopierschutz:
Adobe DRM [Hard-DRM]
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

This edited volume explores the ways in which Miguel de Cervantes adopted humanist positions, whether he submitted these to critical examination or made them the target of his satires. It tries to determine how familiar Cervantes was with the contemporary developments of humanism in different European countries, and if references to particular humanist thinkers can be identified in his work.

The contributions gathered in this volume, all from acknowledged Cervantes experts, tackle among others the following questions: How does Cervantes analyse the humanist connexion between science and virtue? Does Don Quixote’s conflictive reenaction of chivalric novels come from the humanist ideal of 'imitatio'? Do the many dialogues in Cervantes’ work originate in the rhetorical tradition? What is the role of Plato’s aesthetic of the καλὸς κἀγαθός in Cervantes? Does Cervantes portray doctors and jurists as typical members of an ascending bourgeois class? Does he question, like Erasmus or Vives, their professional ethos?

El presente volumen se propone arrojar nueva luz sobre la relación de Miguel de Cervantes con los desarrollos del Humanismo en la Europa de su tiempo.

Redactadas por especialistas de la obra cervantina, las contribuciones reunidas aquí dan claras pruebas de la presencia de la tradición humanista en Cervantes, mostrando que el poeta eruditus debía disponer de los conocimientos de la Antigüedad para tener éxito en su imitatio. Documentan, entre otros aspectos, cómo los planteamientos neoplatónicos quedan relativizados mediante una retórica de la persuasión; qué importancia tiene el pensamiento utópico para la propia realidad; cómo en último término los diálogos oscilan entre la argumentación objetiva y el estado afectivo, entre la voluntad de cooperación y el ansia de poder; qué papel juegan la retórica de la agudeza en la lírica cervantina y la retórica de la predicación en el Persiles y qué reflexión iconológica encontramos en Cervantes; y, por último, que el Don Quijote pudo leerse durante la Ilustración como un alegato en favor de la experiencia y utilidad, y más tarde como paradigma de la prioridad, representada por el idealismo alemán, de la idea frente a la realidad.

El presente volumen se propone arrojar nueva luz sobre la relación de Miguel de Cervantes con los desarrollos del Humanismo en la Europa de su tiempo.

Redactadas por especialistas de la obra cervantina, las contribuciones reunidas aquí dan claras pruebas de la presencia de la tradición humanista en Cervantes, mostrando que el poeta eruditus debía disponer de los conocimientos de la Antigüedad para tener éxito en su imitatio. Documentan, entre otros aspectos, cómo los planteamientos neoplatónicos quedan relativizados mediante una retórica de la persuasión; qué importancia tiene el pensamiento utópico para la propia realidad; cómo en último término los diálogos oscilan entre la argumentación objetiva y el estado afectivo, entre la voluntad de cooperación y el ansia de poder; qué papel juegan la retórica de la agudeza en la lírica cervantina y la retórica de la predicación en el Persiles y qué reflexión iconológica encontramos en Cervantes; y, por último, que el Don Quijote pudo leerse durante la Ilustración como un alegato en favor de la experiencia y utilidad, y más tarde como paradigma de la prioridad, representada por el idealismo alemán, de la idea frente a la realidad.

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.