«Así se van las lenguas variando»

«Así se van las lenguas variando»
Nuevas tendencias en la investigación del cambio lingüístico en español
 Paperback
Print on Demand | Lieferzeit: Print on Demand - Lieferbar innerhalb von 3-5 Werktagen I

102,85 €* Paperback

Alle Preise inkl. MwSt. | Versandkostenfrei
Artikel-Nr:
9783034305655
Veröffentl:
2011
Einband:
Paperback
Erscheinungsdatum:
29.07.2011
Seiten:
436
Autor:
Lola Pons Rodriguez
Gewicht:
629 g
Format:
225x155x24 mm
Serie:
5, Fondo Hispánico de Lingüística y Filología
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

Mónica Castillo Lluch es profesora titular de Lingüística Hispánica en la Universidad de Estrasburgo (Francia) y ha ejercido también como docente en las Universidades de Paris 8 y Tubinga.
Lola Pons Rodríguez es profesora titular de Lengua Española en la Universidad de Sevilla y ha sido profesora en las Universidades de Tubinga y Oxford.
Ambas trabajan sobre historia de la lengua española, con especial atención a la sintaxis histórica, los fenómenos de alcance discursivo y la preocupación filológica por la edición de textos.
La colección de trabajos de Así se van las lenguas variando es una buena muestra del trabajo reciente en historia del español. En esta obra se reúne un conjunto de catorce investigaciones acerca del cambio lingüístico en español, que presentan en común el recurso al concepto de variación para describir la génesis y difusión de las evoluciones diacrónicas. El libro aborda cuestiones metodológicas, teóricas y empíricas acerca de distintos periodos, autores y textos del español y trata en sus aportaciones de superar el tradicional divorcio entre el estudio teórico del cambio lingüístico y el análisis concreto de textos. El trabajo con corpus como conquista metodológica de la investigación en lingüística histórica, el manejo del concepto tradición discursiva y la profundización teórica en la difusión de las innovaciones en los idiomas son también temas centrales de los estudios reunidos en este volumen.
Exklusives Verkaufsrecht für: Gesamte Welt.
Contenido: Mónica Castillo Lluch/Lola Pons Rodríguez: La mudanza que en todo suele haber: presentación de este libro y de su génesis - Julio Arenas Olleta/M. a Carmen Moral del Hoyo: Cómo de los textos medievales se hace historia de la lengua: la dialectología histórica en los Orígenes del español - Mario Barra Jover: Variantes invisibles, emergencia y cambio lingüístico - Martin G. Becker: Tradiciones discursivas y cambio lingüístico: el caso del futuro de subjuntivo - Inés Carrasco Cantos/Pilar López Mora: Tradición jurídica y variación léxica - Steven Dworkin: La variación y el cambio léxico: algunas consideraciones - Alfonso Gallegos Shibya: Tradiciones discursivas y variación lingüística: dos fenómenos de cambio lingüístico complementarios - Olga Julián Mariscal: ¿Condicionalidad en la construcción medieval si más non ? - Cristina Matute Martínez: Difusión de las innovaciones pronominales castellanas en las versiones romanceadas del Eclesiástico en la Biblia Escurialense I-I-6 y la General Estoria 4 - Álvro S. Octavio de Toledo y Huerta: Santa Teresa y la mano visible: sobre las variantes sintácticas del Camino de perfección - Wulf Oesterreicher: Conquistas metodológicas en la lingüística diacrónica actual. La historicidad del lenguaje: lenguas, variedades y tradiciones discursivas en el marco de una semiótica social - Enrique Pato: De nuevo sobre la forma eres : un cambio aún sin resolver - Daniel M. Sáez Rivera: Notas sobre la difusión de la construcción anafórica artículo + mismo a partir del discurso jurídico-administrativo - Pedro Sánchez-Prieto Borja: El castellano de Toledo y la historia del español - M. a Nieves Sánchez González de Herrero: La importancia de la lengua de partida en las traducciones medievales al castellano del De Proprietatibus Rerum de Bartolomé Ánglico.

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.