No solo fiesta

No solo fiesta
Estudios sobre el teatro hispánico de los Siglos de Oro
 HC gerader Rücken kaschiert
Print on Demand | Lieferzeit: Print on Demand - Lieferbar innerhalb von 3-5 Werktagen I

94,30 €* HC gerader Rücken kaschiert

Alle Preise inkl. MwSt. | Versandkostenfrei
Artikel-Nr:
9781433186660
Veröffentl:
2021
Einband:
HC gerader Rücken kaschiert
Erscheinungsdatum:
23.12.2021
Seiten:
238
Autor:
Miguel Zugasti
Gewicht:
488 g
Format:
231x155x17 mm
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

Iñaki Pérez Ibáñez es profesor (Assistant Professor) de español y educación en la Universidad de Rhode Island, donde dirige el Programa internacional de ingeniería en español. Ha sido docente en las universidades de Carolina del Norte Chapel Hill (EE.UU.), Boston University (EE.UU.) y de Navarra (España). Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Navarra, su investigación se centra en el teatro de los Siglos de Oro y en la docencia del español como lengua extranjera. Ha publicado estudios sobre Quevedo, Lope, Guillén de Castro y Calderón, entre otros, así como ediciones críticas de obras de Quevedo y Calderón.Miguel Zugasti es catedrático de literatura de la Universidad de Navarra. Ha sido profesor visitante en las universidades de Jawaharlal Nehru (India), Piura (Perú), Kyoto (Japón), Toulouse (Francia) y California Santa Bárbara (EE.UU.). Especialista en la literatura del Siglo de Oro, se ocupa tanto de temas y autores españoles (Tirso, Lope, Calderón, Cervantes, Moreto, Vélez de Guevarä) como de otros provenientes de la América virreinal (sor Juana Inés de la Cruz, María de Estrada Medinilla, Ruiz de Alarcón, Inca Garcilaso, Llamosas¿) y las Islas Filipinas. Ha publicado unos cuarenta libros ¿monografías y ediciones críticas de textos¿ y centenar y medio de artículos.
El presente volumen quiere acercar las diferentes corrientes de investigación sobre el teatro áureo hispánico que se llevan a cabo en ambos lados del Atlántico y que parecen ser cada vez más divergentes. Mientras que los críticos europeos suelen achacar a los colegas americanos su lectura anacrónica de los textos áureos desde corrientes interpretativas contemporáneas, estos acusan a aquellos de un excesivo apego al texto donde la ecdótica y un malinterpretado rigor textual alejan el teatro áureo del público moderno. Nuestro trabajo por lo tanto tiene una finalidad integradora y pretende demostrar que la buena filología no conoce de fronteras. Un volumen complejo, completo y caleidoscópico que se aproxima al teatro del Siglo de Oro con una multiplicidad de miradas que una vez compaginadas nos permite empezar a abarcar la complejidad del fenómeno. Los trabajos aquí recogidos se centran en la tríada poeta (dramaturgo), autores-actores, público-festejos, elementos esenciales para poder realizar una aproximación amplia y polifónica a una realidad extraordinariamente rica.
Iñaki Pérez Ibáñez: Presentación - María Rosa Álvarez Sellers: Crónica de festejos de un portugués en la corte:Fastiginia o Fastos geniales de Tomé Pinheiro da Veiga Roberta Alviti: Entre cautivos anda el juego: algunos ejemplos de comedias de cautiverio en el teatro español del siglo XVII José Javier Azanza López: "Fueron teatro las calles de Manila". Máscaras y loas como expresión multiétnica y multicultural (ss. XVII- XIX) Ricardo Castells: Del Inti Raymi a la fiesta de las Candelas: la transformación política y religiosa de la sociedad incaica enLa aurora en Copacabanade Calderón Silvia Cazalla Canto: "Comenzaron a ser teatro las calles de Manila": Máscaras como reflejo del poder de la monarquía hispana (ss. XVII- XVIII) María del Pilar Chouza-Calo:El cerco de Santa Fe e ilustre hazaña de Garcilaso de la Vega(1596- 1598): memoria y escenificación Emily Colbert Cairns:Gender bendingen la primera modernidad:La mujer barbuda, Amor, agravio y mujery La monja alférez Mónica Espíndola Mata: El papel de la música cantada en la creación de elementos dramáticos de cinco comedias calderonianas Iñaki Pérez Ibáñez: "Entre los dos / no hallarás más diferencia / de ser yo pobre y tú rico": los hidalgos pobres en las comediasLa humildad soberbiay El pretender con pobrezade Guillén de Castro Maya Ramos Smith: Teatro y espectáculo en la fiesta novohispana: siglos XVI- XVII Ingrid Simson: Aspectos de poder en las comedias de privanza de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza Jean-Michel Wissmer: Un Cristo Narciso, ¿escándalo o lugar común? ¿Maltrató el dogma sor Juana Inés de la Cruz en su auto sacramentalEl Divino Narciso? Miguel Zugasti: Fecundidad y transmisión del romance nuevo "En la corte está Cortés" en el teatro de los siglos XVII y XVIII Ana Zúñiga Lacruz: El constructo teatral de dos reyes santos: san Hermenegildo y santa Isabel de Portugal - Notas biográficas - Índice onomástico y temático.

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.